Sucedió en la Iglesia y en el mundo

Obras maestras de Tierra Santa expuestas en Compostela

Una exposición de obras de arte procedentes de Jerusalén ha sido organizada por el Museo Centro Gaiás en Santiago de Compostela (España) y estará abierta al público hasta el 4 de agosto. La colección, titulada Tesoros reales. Obras maestras del Terra Sancta Museum, reúne parte del poco conocido tesoro artístico donado a la basílica del Santo Sepulcro por las casas reales europeas a lo largo de 500 años.

Entre las piezas expuestas se encuentran valiosos objetos religiosos elaborados con metales y piedras preciosas, cálices, joyas, códices, ornamentos y paramentos litúrgicos de rica manufactura.

La exposición visitará también otras ciudades de Europa y de Estados Unidos.

Noventa años de la canonización de San Juan Bosco

La Comunidad Salesiana celebró el 1 de abril el nonagésimo aniversario de la canonización de su fundador, San Juan Bosco. El santo taumaturgo y amigo de los jóvenes fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934 por el papa Pío XI.

El recuerdo de esta señalada fecha pone de relieve el papel de Don Bosco en la historia de la Iglesia, la importancia de su sistema preventivo para la educación y formación de los jóvenes y la monumental obra en pro de la gloria de Dios que nació de su íntima relación con María Auxiliadora y que aún hoy produce abundantes frutos.

Misa congrega a centenares de jóvenes en Francia

La belleza de la liturgia eucarística puede convertir a multitudes. Eso es lo que está sucediendo en una facultad de Francia, donde una singular misa celebrada a la luz de las velas y acompañada de los cantos de un coro polifónico está suscitando un movimiento de restauración y avivamiento de la fe. La iniciativa empezó en 2016 con tan sólo seis estudiantes de la Universidad Católica de Lille, y hoy reúne a casi mil participantes todos los martes.

El «milagro de Lille», como ha sido conocido ese fenómeno, está floreciendo en gran número de conversiones y bautizos, atrayendo hacia Dios a jóvenes alejados de la religión y educados en una nación fuertemente descristianizada.

Ecuador renueva su consagración al Corazón de Jesús

Como parte de las celebraciones por los 150 años de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús, realizada el 25 de marzo de 1874 por el entonces presidente de la República, Gabriel García Moreno, el arzobispo de Quito y primado de Ecuador, Mons. Alfredo José Espinoza Mateus, SDB, renovó la histórica entrega durante una misa celebrada en la basílica del Voto Nacional, de Quito.

El prelado subrayó la importancia del acto, en el que «Ecuador pone su corazón en el Corazón de Jesús para amar, para servir», deseando que Dios intervenga en los acontecimientos de la nación: «¡Todo es tuyo, salva a Ecuador!».

Ochocientas iglesias abiertas en Viena

La archidiócesis de Viena ha llevado a cabo en abril su primera Jornada de Puertas Abiertas, que propone mantener abiertas todas las iglesias de la ciudad durante un día entero. La fecha elegida para el lanzamiento de dicha iniciativa fue la fiesta de San Conrado, el día 21, por haber sido un monje portero muy volcado en la atención a los peregrinos.

La ciudad cuenta con 800 iglesias, y los organizadores de la campaña esperan fomentar una mayor participación de los fieles en las parroquias.

La Conferencia Episcopal Francesa divulga un vídeo sobre exorcismo

La Conferencia Episcopal Francesa difunde un breve vídeo sobre el ministerio del exorcistado, con el objetivo de normalizar cada vez más el uso de este sacramental y aclararles a los fieles su naturaleza y finalidad. En el vídeo, titulado Un sacerdote nos explica el exorcismo católico, el P. François Buet cuenta su experiencia personal como exorcista en la diócesis de Marsella, los peligros a los que el demonio expone las almas, los remedios espirituales necesarios para superar la acción diabólica e incluso la duración de las sesiones de exorcismo.

Además de trabajar junto con colaboradores y psicólogos para evaluar mejor el caso de los fieles que necesitan ayuda, el exorcista afirma que la oración y el sacramento de la Penitencia son importantes armas en la lucha contra el Maligno.

Nueva prueba de autenticidad de la Sábana Santa

William Meacham, arqueólogo estadounidense miembro de la Shroud of Turin Education and Research Association y experto en el Santo Sudario desde 1981, ha dado a conocer los resultados de un estudio realizado recientemente con una pequeña muestra de la Síndone de Turín, con el fin de determinar la procedencia del tejido. Las pruebas de Meacham, realizadas en el Laboratorio de Isótopos Estables de la Universidad de Hong Kong, reunieron muestras de lino de regiones de Europa, Egipto y Oriente Próximo, y señalan a Israel como el país de origen del tejido de la Sábana Santa.

El resultado refuerza descubrimientos anteriores que apuntan al Levante como el sitio originario del Santo Sudario, como la presencia de polen de especies florales del Mediterráneo oriental, las heridas alrededor de la cabeza que sugieren una corona de espinas en forma de casco, característica de esa región oriental, y la existencia de monedas en los ojos del sagrado rostro, costumbre funeraria judía.

Histórica campana regresa a Santa María la Mayor

La Basílica Papal de Santa María la Mayor recibió una vez más, después de 140 años de ausencia, la campana conocida como La sperduta —La perdida—, en memoria de una peregrina que se perdió durante la noche y que, gracias al toque de la campana, encontró el camino de regreso a la ciudad.

La histórica campana, cuyos orígenes se remontan al apogeo artístico de la época del papa Nicolás IV, en el siglo xiii, había sido donada a la basílica por el senador romano Pandolfo Savelli y se encontraba en lo alto de la torre del recinto sagrado, que hasta hoy es el punto más elevado del centro de Roma. Sin embargo, tras su rotura, fue trasladada a los Museos Vaticanos por orden del papa León XIII. Ahora regresa a su basílica y se exhibirá a lo largo del recorrido que conduce al balcón de las bendiciones.

Nuestra Señora de la Peña congrega a casi 3 millones de fieles

La tradicional celebración de Nuestra Señora de la Peña en Vila Velha (Brasil) reunió a más de 2,7 millones de devotos a los pies de la imagen de la Virgen María del 31 de marzo al 8 de abril.

El evento, que tiene lugar desde hace 454 años, superó las expectativas de los organizadores, que contabilizaron más de 1,2 millones de peregrinos que recorrieron en un solo día el trayecto comprendido entre la catedral de Vitoria y el convento de la Peña, 250.000 asistentes en la misa solemne de clausura de la fiesta, once romerías y más de medio centenar de celebraciones eucarísticas en alabanza a la patrona.

Abadía austriaca cumple novecientos cincuenta años

El monasterio de Admont, en la región austriaca de Estiria, ha iniciado las festividades por el 950 aniversario de su fundación. La abadía, erigida en 1074 por el arzobispo de Salzburgo, Mons. Gebhard von Salzburg, y patrocinada por la condesa de Friesach-Zeltschach, Santa Emma von Gurk, alberga casi mil años de tradición monástica benedictina ininterrumpida.

Abriendo las conmemoraciones de este hito histórico, fue celebrada una misa solemne por el abad del monasterio, Dom Gerhard Hafner, OSB, e inaugurada una exposición titulada 950 años de un monasterio vivo.

Entre oración y trabajo: ¡más de setenta años de chocolate!

La historia de la abadía cisterciense de Nuestra Señora de Castagniers, Niza (Francia), comenzó hace 160 años con una joven de la Provenza, Marie-Bernard Barnouin, que congregó a un grupo de mujeres deseosas de consagrarse a Dios ofreciéndole, según la regla de San Benito, trabajo y oración.

Actualmente, las catorce monjas de esta comunidad son conocidas localmente como «las hermanas del chocolate» gracias a la tradicional manufactura de derivados del cacao que conservan como parte de sus actividades diarias desde 1950. En el largo recorrido desde su fundación, la comunidad ha pasado diversas vicisitudes, dificultades y éxitos, a los que hoy acrecienta las dulzuras del chocolate, elaborado por amor a Dios.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Del mismo autor

Artículos relaccionados